ASSE inauguró planta de fabricación de medicamentos
Con la presencia del presidente de la República, José Mujica, el pasado
18 de junio la Administración de Servicios de Salud del Estado (ASSE)
inauguró su nueva planta para la fabricación de medicamentos.
La planta está ubicada en el laboratorio Francisco Dorrego y los medicamentos producidos serán ofrecidos de forma gratuita en los centros públicos de salud.
El evento contó, con la presencia del presidente de la República, José
Mujica; el directorio pleno de ASSE; el ministro de Industria, Energía y
Minería, Roberto Kreimerman; y el subsecretario de dicha cartera,
Edgardo Ortuño.
La creación de esta nueva planta –que demandó
una inversión de 1,5 millones de dólares- permitirá aumentar la
producción de medicamentos en 100 millones de comprimidos anuales, según
publica Crónicas. Se espera que la inversión se recupere en el plazo de
un año y medio.
Se trata de una obra de última generación, con
un diseño basado en las buenas prácticas de fabricación de la
Organización Mundial de la Salud (OMS).
Durante el evento de
inauguración, Mujica señaló la importancia de contar con producción
pública de medicamentos que permita minimizar los costos para los
usuarios. Y señaló que el "negocio de los medicamentos es de dimensiones
siderales".
La presidenta de ASSE, Beatriz Silva, a su vez
habló sobre la importancia de tener un servicio público fuerte que
ofrezca seguridad y calidad a los ciudadanos, según cita Crónica.
Por su parte, la directora del laboratorio, Silvia Belvisi, señaló que
el costo de fabricación de estos medicamentos es inferior a los precios
de venta, por lo que se espera generar un ahorro de 20 millones de pesos
anuales.
Consultora especializada en temas de defensa de derechos del consumdor

Consultoría sobre relaciones de consumo
viernes, 20 de junio de 2014
Anestesia, quimio y radioterapia deberán ser gratuitas
Anestesia, quimio y radioterapia deberán ser gratuitas
Un decreto del Ministerio de Salud Pública (MSP) indica que a partir del 2014 las instituciones de salud deberán brindar de forma gratuita –sin cobrar tasa moderadora- procedimientos de quimioterapia, radioterapia y anestesia o sedación para procedimientos diagnósticos y/o terapéuticos.
El decreto del 27 de diciembre de 2013 del MSP que fija nuevos valores de las cuotas salud, también define nuevos procedimientos que las instituciones de asistencia médica colectiva deberán brindar a los usuarios de forma gratuita. Esto significa que no podrán ser financiados mediante tasa moderadora.
Esto incluye todos los "procedimientos de quimioterapia y/o radioterapia". "A partir del 1 de enero de 2014 no darán lugar al cobro de tasa moderadora", se indica en el artículo 10 del decreto. La mayoría de las instituciones cobra una tasa moderadora por esos procedimientos.
Además, "a partir del 1 de enero de 2014, toda vez que de la atención médica surja la indicación de realizar procedimientos diagnósticos y/o terapéuticos para los cuales resulte necesario el uso de anestesia o sedación, estos no darán derecho a cobro de tasa moderadora adicional o diferencial a la autorizada para el estudio en cuestión", indica el decreto del MSP.
Varias instituciones cobran una tasa moderadora aparte por la anestesia, por ejemplo para procedimientos como las fibrogastroscopías, entre otros procedimientos, explicaron fuentes médicas consultadas.
Según se indica, "en todos los casos se deberá dejar constancia en la historia clínica del paciente de la debida indicación del profesional tratante y el motivo de la medida adoptada".
Un decreto del Ministerio de Salud Pública (MSP) indica que a partir del 2014 las instituciones de salud deberán brindar de forma gratuita –sin cobrar tasa moderadora- procedimientos de quimioterapia, radioterapia y anestesia o sedación para procedimientos diagnósticos y/o terapéuticos.
El decreto del 27 de diciembre de 2013 del MSP que fija nuevos valores de las cuotas salud, también define nuevos procedimientos que las instituciones de asistencia médica colectiva deberán brindar a los usuarios de forma gratuita. Esto significa que no podrán ser financiados mediante tasa moderadora.
Esto incluye todos los "procedimientos de quimioterapia y/o radioterapia". "A partir del 1 de enero de 2014 no darán lugar al cobro de tasa moderadora", se indica en el artículo 10 del decreto. La mayoría de las instituciones cobra una tasa moderadora por esos procedimientos.
Además, "a partir del 1 de enero de 2014, toda vez que de la atención médica surja la indicación de realizar procedimientos diagnósticos y/o terapéuticos para los cuales resulte necesario el uso de anestesia o sedación, estos no darán derecho a cobro de tasa moderadora adicional o diferencial a la autorizada para el estudio en cuestión", indica el decreto del MSP.
Varias instituciones cobran una tasa moderadora aparte por la anestesia, por ejemplo para procedimientos como las fibrogastroscopías, entre otros procedimientos, explicaron fuentes médicas consultadas.
Según se indica, "en todos los casos se deberá dejar constancia en la historia clínica del paciente de la debida indicación del profesional tratante y el motivo de la medida adoptada".
Suscribirse a:
Entradas (Atom)