- ¿Qué capacidad de pago mensual tengo?
- ¿Cuánto de mi capacidad de pago mensual (ahorro) dispongo para pagar el crédito a solicitar?
- ¿Cuáles son los planes de pago? ¿cuál es la cuota? ¿cuál se adapta a su capacidad de pago disponible? ¿Cuál es el interés? ¿Cuál es la tasa efectiva anual (TEA)?¿En qué moneda se financia? ¿Le conviene de acuerdo a sus ingresos financiar en otra moneda que no sea pesos uruguayos?
- ¿Existen otros montos asociados al crédito, como una cuota social, seguros, envío del Estado de Cuenta en caso de tarjetas o los gastos de administración en caso de préstamos en efectivo?
- ¿Cuándo se deben realizar los pagos?
- ¿Cuál es el pago mínimo que se requiere para cada mes?
- ¿Existe un período de gracia?
- ¿Cuál es el límite de crédito?
- ¿Cuáles son las multas por pagos morosos o no realizados?
- ¿Se requiere algún tipo de garantía (prendaria)?
- ¿Cuáles son los términos y condiciones del crédito?
- ¿Qué más se incluye en las demás cláusulas?
Consultora especializada en temas de defensa de derechos del consumdor

Consultoría sobre relaciones de consumo
lunes, 25 de septiembre de 2017
¿Qué debe preguntarse antes de pedir un crédito?
jueves, 21 de septiembre de 2017
martes, 19 de septiembre de 2017
viernes, 1 de septiembre de 2017
Suscribirse a:
Entradas (Atom)