Consultora especializada en temas de defensa de derechos del consumdor

Consultoría sobre relaciones de consumo
martes, 21 de marzo de 2017
domingo, 19 de marzo de 2017
Inclusión financiera destacada en denuncias de los consumidores
En 2015 cuando la ley de Inclusión Financiera daba sus primeros pasos, el Área de Defensa del Consumidor del Ministerio de Economía decidió desarrollar una nueva sección en su relevamiento de consultas y denuncias que toma en cuenta el cumplimiento de los beneficios tributarios al consumidor.
De las 423 consultas (el paso previo a la denuncia) pertenecientes al área beneficios tributarios al consumidor recibidas en 2016, 381 estuvieron vinculadas a la ley de Inclusión Financiera, según datos de Defensa del Consumidor.
La mayor cantidad de atenciones (112) fue porque el comercio no aplicaba los descuentos deIVA previstos en la ley para las operaciones con instrumentos de pagos electrónicos. En segundo lugar y con 95 atenciones se ubicó el problema "exigencia de mínimos para la compra con tarjeta de débito/crédito" y en tercer lugar con 70 atenciones se ubicó el problema "discriminación entre pago efectivo y pago con débito". Este último tipo de problemas ameritó 51 denuncias de los consumidores, sobre un total de 397, donde también aparecen denuncias vinculadas a productos, servicios y alimentos como las más sobresalientes.
Ahora la nueva redacción del artículo 64 de la ley de Inclusión Financiera, vigente desde el pasado 27 de enero, establece que los comercios que acepten para el cobro de sus ventas tarjetas de débito o instrumentos de dinero electrónico, no pueden limitar el uso de esos medios de pago estableciendo montos mínimos de compra.
El Área Defensa del Consumidor de la Dirección General de Comercio ya recibió denuncias y comenzará a realizar inspecciones de oficio en los próximos días. Esa misma oficina incorporará la fiscalización de este tema en los controles que habitualmente realiza. Los comercios que no cumplan la norma son pasibles de sanciones, que comienzan con el apercibimiento y continúan con multas en caso de reiteración, que tienen un piso de 20 Unidades Reajustables ($ 18.900 a valores actuales).
Los consumidores pueden denunciar a los comercios que continúen exigiendo mínimos a través del formulario online de consultas y/o reclamaciones que tiene a disposición el Área Defensa del Consumidor en su página web.
El cambio había sido largamente reclamado por los usuarios y obedece a que hay locales que permiten que sus clientes paguen su compra con medios de pago electrónicos, pero siempre que el saldo a cancelar supere el mínimo que, de forma arbitraria, fija el comerciante.
Por otro lado, durante el año 2016 las consultas por servicios financieros ascendieron a 3.893. Un 25% correspondieron a problemas con tarjetas de crédito. Los motivos más comunes fueron refinanciaciones y acuerdos de pagos de los saldos adeudados, reclamos por compras no realizadas, solicitud de baja de las tarjetas, reclamos por débitos automáticos y cálculo de intereses por el atraso en el pago, entre otros. Solo 14 terminaron en denuncias.
En todos los casos hay un camino a recorrer antes de formular una denuncia. Quien realiza una consulta recibe asesoramiento del organismo, que también puede oficiar de mediador con quien le proveyó el producto o servicio que gatilló el reclamo inicial.
Si la persona no queda satisfecha luego de este proceso, tiene la posibilidad de transformar su consulta en una denuncia, que goza del aval de Defensa del Consumidor porque da cuenta de que se transitó un proceso previo a esta instancia.
En el caso de "servicios financieros" la denuncia se eleva al Banco Central (BCU) o a la Auditoría Interna de la Nación (si se trata de un problema con una cooperativa) que son los encargados de resolver la situación.
viernes, 17 de marzo de 2017
martes, 14 de marzo de 2017
Construir un mundo digital que los consumidores puedan confiar!Es posible
El
Día Mundial de los Consumidores se estableció para promover los
derechos de los consumidores en todo el mundo. La jornada del 15 de
marzo es un movimiento global unidos a un tema común para unir
esfuerzos y conseguir que los derechos de los consumidores se hagan
realidad en cualquier parte del mundo.
se
pretende aprovechar la ocasión del Día Mundial de los Derechos del
Consumidor para exponer a las autoridades competentes el daño que
causa la inexistencia protección de los consumidores a nivel
mundial. Las
quejas, productos defectuosos, préstamos irresponsables de bancos,
etc. serán los principales temas sobre los que se intentará
garantizar al ciudadano una mayor defensa antes cientos de abusos
cometidos a los consumidores cada año. El
2017 el
tema del Día Mundial de los Derechos del Consumidor es
'construir un mundo digital en el que los consumidores puedan
confiar'
.Más
de 3
mil
millones de personas, es decir el 40% de la población mundial, está
conectada a Internet (on
line),en
comparación con sólo el 1% en 1995,y todas las proyecciones
sugieren que este número seguirá aumentando. A pesar de ello,
todavía muchos consumidores están luchando para tener acceso a
estas tecnologías. El rápido crecimiento de Internet, teléfonos
móviles y otras tecnologías digitales ha creado oportunidades y
desafíos para millones de consumidores en todo el mundo.
Mientras que los consumidores, sin duda, se benefician del aumento
del acceso, elección y conveniencia que estas tecnologías ofrecen,
sigue habiendo dudas acerca de cómo mejorar la calidad de los
servicios, servicios en línea en los que los consumidores puedan
confiar, lo que ocurre con los datos que comparten en línea, y que
los derechos de los consumidores vayan en relación con los productos
digitales. El enorme ritmo de cambio es también un desafío:
mientras que el teléfono requirió 75 años para llegar a una
audiencia de 50 millones, Facebook lo logró en 1año,
e Instagram en tan sólo 6 meses. En
esta era de la inmediatez tecnológica se han llegado a incorporar
aspectos de nuestra vida cotidiana que, en otros tiempos, no
hubiésemos podido llegar a imaginar. Abrimos, usamos, leemos blogs,
interactuamos en redes sociales compartiendo diversos tipos de
contenido, colaboramos en campañas online virales., difundimos
información, compartimos anécdotas, experiencias,firmamos para que
se apoyen determinada denuncia pública o campaña, etc.
El
derecho a compartir, el derecho a proteger la propia privacidad, la
libertad de expresión, el derecho a aprender, el derecho a acceder
al conocimiento, el derecho de reunión, o los derechos de los
consumidores, están entre los derechos comunes que son aplicables en
un mundo digital, y por tanto son Derechos Digitales.
El
derecho a acceder al conocimiento se refuerza porque las
posibilidades de acceder al mismo han mejorado debido a los avances
tecnológicos. Este hecho les confiere nueva importancia.
Son
Derechos Digitales como:
el
derecho a acceder al conocimiento la
neutralidad tecnológica (desde el punto de vista de derecho del
consumidor),el derecho a la privacidad y a la protección de los
datos personales,el derecho a compartir la libertad de expresión en
Internet. También incide en los elementos geoestrátegicos para los
países como la seguridad,y la protección de la propiedad
intelectual, los derechos humanos.
Además,
puede considerarse el derecho a una conexión de banda ancha. Con
este acceso se garantizan mejor todos los derechos anteriores. Tiene
también implicaciones importantes para las poblaciones rurales. La
tecnología ha penetrado de forma intensiva en la sociedad, y se ha
instalado para quedarse en la vida de todos nosotros. En el nuevo
entorno digital el sector de las telecomunicaciones no se configura
ya como un sector independiente, sino que pasa a ser parte integrante
del ecosistema digital, donde conviven diferentes agentes que
interaccionan entre sí y compiten en la prestación de servicios
finales a los usuarios. Es más, los usuarios estarán sujetos a
diferentes niveles de protección de sus derechos como consumidores
en función de quien sea el agente que sea le preste el servicio
digital. Obviamente, el rol de consumidor
afecta a todas las personas que viven en la sociedad actual y que
aspiran a obtener bienes y servicios que, a su vez, satisfagan sus
necesidades, independientemente de la edad, el sexo o el nivel
económico. Hemos pasado de una época en la que las personas
producían lo necesario para la supervivencia a la producción masiva
e industrializada de la época actual, amparada por un mercado
agresivo, impersonal y guiado por motivos económicos que se apoyan
en la publicidad. En este marco, es absolutamente necesario inculcar
unas actitudes y comportamientos de consumo responsable en todos los
sectores sociales, que les permitan hacer frente a los problemas que
se plantean en este siglo y desenvolverse dentro de esta sociedad
como personas autónomas, responsables y críticas. En una sociedad
en la que quieren tener un buen nivel de vida, basado principalmente
en la acumulación y posesión de bienes para su uso y disfrute, se
hace necesaria una educación para el consumo que les permita no sólo
tomar conciencia de sus decisiones, sino también valorar sus
necesidades y conocer la influencia que el mercado y la sociedad
ejercen sobre ellos. Ya
no sólo interactuamos con el mundo físico que nos rodea, sino que
también tenemos una vida digital muy rica: Una realidad Integral –no
me canso de decirlo, disculpen -, con la apertura de la explotación
de la realidad virtual, solo confirma el siguiente paso en la era
tecnológica, vivir en un mundo completamente conectado, un verdadero
mundo digital. Un ciudadano
digital qué características tiene, para empezar olvidémonos de
términos generacionales, chicos que hoy tiene alrededor de 5-7 años,
comprenderán que las tecnologías de la información se deben
utilizar para contribuir en su sociedad, al gobierno de su ciudad o
de su país y en la política. Saben que el Internet se usa de forma
activa y efectiva. Por supuesto tendrán habilidades y experiencia
usando la red ya sea en ordenadores, teléfonos móviles y
dispositivos, pensados para interactuar con organizaciones públicas
y privadas. Lo que hoy empieza a conocerse como emprendimiento 2.0 y
economía naranja Es
necesario otorgar
a los consumidores poder para desempeñar un papel destacado en un
mercado digital seguro, justo y competitivo. Es
bueno saber las leyes que nos protegen como consumidores
Y,
sobre todo,que con nuestro consumo responsable, estamos comprometidos
con el desarrollo y la vida de las futuras generaciones.Como ven
consumidores tenemos deberes y derechos. Y esos derechos y deberes
vamos a conocerlos y a reconocerlos.
sábado, 4 de marzo de 2017
¿Cuánto cuesta la canasta de útiles para empezar las clases?
Oscila entre $ 989 y $ 1.215, según el informe anual del Área Defensa del Consumidor
La mitad de los productos de la categoría útiles escolares subieron de precio este año, según un relevamiento del Área Defensa del Consumidor.
En el marco del comienzo del año lectivo, el organismo publicó un sondeo de precios de 36 artículos escolares en las principales cadenas de supermercados de Montevideo y en tres papelerías: Mosca, Papacito y Gandulia. Mientras que 19 productos aumentaron el precio, 17 lo disminuyeron, según el informe.
El costo de una canasta de útiles escolares oscila entre $ 989 y $ 1.215. El año pasado la misma canasta costaba entre $ 700 y $ 1.132.
El informe, que relevó los precios de 190 locales, da cuenta de una mayor variabilidad entre las papelerías que entre los supermercados -que son más baratos-. La excepción a esa regla se da en Mosca y solo con los artículos Papiros, que se venden a un menor precio que en los supermercados.
Artículos de la canasta
- Cascola Bic, 90 gramos
- 2 Cuaderno Rayado Papiros
- 4 Cuaderno Rayado Papiros Tapa Blanda
- Lápices de colores Largos
- Lápiz negro Bic, 4 unidades
- Marcadores delgados, 12 unidades
- Bolígrafo 1mm Bic, 4 unidades
- Goma lápiz Maped, 3 unidades
- Tijera Punta Roma Maped, 13 centímetros
- Juego de Geometría completo
- Compás Maped
- Barra Adhesiva UHU
- Libreta para anotaciones Papiros 48 Hojas
- Cuadernola Papiros Tapa Blanda 100 hojas
- Cuadernola Papiros Tapa Blanda 70 hojas
- Crayolas, 12 unidades
Suscribirse a:
Entradas (Atom)